El pasado 22 de marzo alumnos y profesores de Secundaria celebraron una reunión para facilitar el paso de sus compañeros de Sexto de Primaria a esta nueva etapa.
En esta reunión los alumnos desde 1º a 4º ESO fueron exponiendo a sus compañeros sus experiencias durante sus años de escolarización. A través de sus trabajos digitales y manuales, explicaron a los alumnos más pequeños que con esfuerzo y voluntad todo se consigue y que la transición de una etapa a otra la tienen que ver con ilusión y motivación, porque cuando llegue el momento estarán preparados para ello.
Empezaron la reunión los mayores del colegio, los alumnos de 4º de ESO, Verónica, Carmina y Pablo, les hablaron sobre el salto notorio en cuanto a cambio de horarios, profesorado distinto en todas las asignaturas, puntualidad, nueva organización del estudio, cambio de hábitos y momento de tomar decisiones. Comentaron el uso de los chromebooks en la mayoría de las asignaturas y cómo está cambiando la manera de aprender a aprender con las nuevas metodologías.
A continuación, Teresa, Elena y Jorge, alumnos de 1º de ESO, comentaron cómo trabajan en clase con Google Classroom y G-Sites a través de videotutoriales con tareas programadas, también presentaron entusiasmados los trabajos realizados en la asignatura de lengua con sus “abecegramas”, etc.
Ana, José, Andrea, Antonio, y Paula , alumnos de 2º de ESO, les explicaron su participación activa con otros alumnos de Europa a través de eT-winning por segundo año consecutivo y la realización de “juegos ortográficos” para gamificar la asignatura de lengua.
Los alumnos de 3º de ESO, Mario, Carla y Ana expusieron como han participado desde la asignatura de iniciación a la actividad emprendedora y empresarial su participación en el “Proyecto La Caixa” a nivel nacional y cómo a través de videotutoriales grabados por el profesor de tecnología consiguen elaborar sus diseños de proyectos paso a paso. También hablaron del “Proyecto Tei” o tutoría entre iguales entre alumnos de 1º y 3º de Secundaria para tratar de prevenir el acoso escolar.
Para acabar la sesión, intervinieron de nuevo los alumnos de 4º ESO, Raúl y Marina para que piensen que en cuarto tendrán que tomar decisiones para ir a Bachillerato o Formación Profesional y que deben aprovechar todas las oportunidades para sacar lo mejor de uno mismo.
Se trata de empoderar al alumno, es decir, darles las herramientas para convencerles de sus propias fortalezas para conseguir todo lo que se propongan, a través de la confianza, la cooperación y el apoyo mutuo. Por eso, desde el año pasado decidimos que fueran ellos, los protagonistas de su aprendizaje, quienes dirigieran el encuentro, los profesores simplemente los guiaron en el proceso.
De la misma manera, el pasado 7 de mayo, estos mismos alumnos llevaron a cabo la reunión dirigida a los padres y madres de estos alumnos de 6º de primaria para que fueran conocedores igual que sus hijos del proceso.
El colegio agradeció el enorme esfuerzo realizado por estos alumnos para preparar llevar a cabo las dos reuniones con un almuerzo de chocolate con churros.