Desde hace unos meses unos cuantos profesores nos estamos formando con Senador y Carlos Pallero para sentar las bases de lo que será un nuevo impulso a nuestro proyecto educativo. Así pues, estamos trabajando para que nuestro colegio sea todavía más innovador, eficaz y motivador.
Para que esto sea así, durante unas semanas todos los profesores hemos participado con José Luis Guillén en un curso sobre Aprendizaje Cooperativo Informal, la base para que el aprendizaje de nuestros alumnos sea significativo; teniendo en cuenta que hoy en día lo que cuenta, sobre todo, es el proceso.
Algunas nociones sobre este aprendizaje:
El Aprendizaje Cooperativo es…
… un término genérico usado para referirse a un grupo de procedimientos de enseñanza que parten de la organización de la clase en pequeños grupos mixtos y heterogéneos, donde los alumnos trabajan conjuntamente de forma coordinada entre sí, para resolver tareas académicas y profundizar en su propio aprendizaje.
… aquella situación de aprendizaje en las que los objetivos de los participantes se hallan estrechamente vinculados, de tal manera que cada uno de ellos «solo puede alcanzar sus objetivos si y sólo si los demás consiguen alcanzar los suyos».
… un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo.
Y es que JUNTOS, SUMAMOS.